martes, 11 de noviembre de 2008

¡¡Ya no me resisto más...!!


Sí, ya no me resisto más...

Estaba esperando a terminar del todo el libro de arriba para haceros alguna semblanza de él, pero la lectura la estoy ralentizando (y metiendo por medio otras obras) para ir meditando más a fondo sus contenidos e intentar "probar" algunas de las propuestas del autor.

El lector de cualquier título no asume normalmente la totalidad del contenido de una obra, y esta no es diferente al resto; hay en ella aspectos que, al menos yo, no comparto, pero en general aborda temas vitales para la vida cristiana con un tratamiento de los mismos intimista y profundo, a veces chocante pero también refrescante.

Foster nos guía a través de esta obra en una reflexión sobre las disciplinas espirituales clásicas, y postula que, andando en ellas, Cristo nos lleva a conocerle a él en una manera profunda y radicalmente renovadora.

En su reflexión hace tres grupos:
1.- Las diciplinas internas: la meditación, la oración, el ayuno y el estudio.
2.- Las disciplinas externas: la sencillez, el retiro, la sumisión y el servicio.
3.- Las disciplinas colectivas: la confesión, la adoración, la búsqueda de asesoramiento y el gozo.

A continuación algunas citas de la introducción del libro, una introducción que titula: "Las disciplinas espirituales: puerta a la liberación"

"Las disciplinas clásicas de la vida espiritual nos llaman a movernos más allá de la vida superficial hacia las profundidades"
"El propósito de las disciplinas es liberar al hombre de la sofocante esclavitud a que está sometido: la esclavitud del egoismo y del temor"
"El hecho de conocer la técnica no significa que estemos practicando la disciplina. Las disciplinas espirituales son una realidad interna y espiritual; y la actitud interna del corazón es mucho más decisiva que la técnica para llegar a la realidad de la vida espiritual"
"La voluntad tiene el mismo defecto de la ley: sólo puede hacer frente a lo externo. Esto no es suficiente para producir la necesaria transformación del espíritu interno"
"El cambio interno que necesitamos es obra de Dios, no de nosotros. Lo que se necesita es un trabajo interno, y sólo Dios puede obrar desde adentro...... es una gracia que se da."
"Dios nos dio las disciplinas para la vida espiritual como un medio para recibir su gracia. Las disciplinas nos permiten colocarnos ante Dios de tal modo que él puede transformarnos"
"Las disciplinas espirituales: son la manera de sembrar para el espíritu."
"Dios ha establecido las disciplinas de la vida espiritual como los medios por los cuales somos colocados en el lugar en que él puede bendecirnos"
"Sería apropiado hablar acerca de "el camino de la gracia disciplinada". Es gracia por cuanto es gratuita; es disciplinada por cuanto hay algo que hacemos nosotros"
"Tan pronto como hayamos vivido en el camino de la gracia disciplinada por algún tiempo, descubrimos los cambios internos"
"Es posible, sin embargo, convertirlas en otro conjunto de leyes para matar el alma. Las disciplinas atadas a la ley respiran muerte."
"Cuando las disciplinas degeneran en leyes, se usan para manipular y controlar a las personas"
"Tan pronto como hemos hecho una ley, tenemos una "norma externa" por la cual podemos juzgar quién la está cumpliendo y quién no. Sin leyes, las disciplinas son esencialmente una obra interna, y es imposible controlar una obra interna"
León Tolstoi: "Todos piensan en cambiar a la humanidad, y nadie piensa en cambiarse a sí mismo". Estemos entre aquellos que creen que la transformación interna de nuestra vida es una meta digna de nuestro mejor esfuerzo.

En próximas entradas al bolg seguiré compartiendo algunas de las citas de los diferentes capítulos. Que os sea de bendición.


NOTA: He adquirido este libro a través de un hermano que los trajo de los EEUU, parece que por aquí (España) no es facil de localizar. Es de la editorial Wipf and Stock Publishers y su ISBN: 1-59752-352-6.

Hay también una página en la red en donde está en pdf.

martes, 4 de noviembre de 2008

Cronogramas

A la hora de acercarse de forma coherente al Antiguo Testamento, una de los primeros pasos es tener muy en cuenta el contexto histórico del libro al que nos aproximemos. Esto nos ubica en una posicisón en la que poder entender mejor su contenido.

En mi experiencia personal han sido de mucha utilidad los cronogramas bíblicos.
Hace algún tiempo cayeron en mis manos dos modelos que he pasado al publisher y posteriormente a pdf, los utilizo continuamente, os los enlazo para que os pueden ser de utilidad y bendición: (Pinchad sobre el título subrayado para para bajar)

"Panorama bíblico": Es una vista de pajaro de todo el programa de Dios para el hombre, sencillo, esquemático y muy util en un primer acercamiento.
Cuenta con tres barras cronológicas paralelas en las que se insertan:
1º.- El período bíblico y los eventos más importantes del mismo.
2º.- El o los libros de la Biblia en los que se relatan los eventos señalados.
3º.- El paralelo con la historia secular.
4º.- Surgimiento en el tiempo de diferentes religiones.
El autor del mismo es Frank Benoit.

"Cronograma de los Reyes del A.T.": Abarca el período histórico desde el rey Saul hasta los tiempos del profeta Malaquías. Extremadamente util para seguir el desarrollo histórico de este período veterotestamentario que ocupa la mayor parte del A.T.
Su autor es John C. Whit comb, Jr.

lunes, 3 de noviembre de 2008

La armonía en la familia

El 82% de los menores procesados en el juzgado de Granada (España) obedece a un perfil específico:

Hogares desestructutrados + Fracaso escolar.

La receta propuesta por el juez de dicho juzgado es abordar de una manera seria y responsable ambos problemas.

Las familias están en crisis, una crisis más traumática y acentuada que la actual crisis económica, pero a la que se está prestando mucha menos atención. Al parecer a nuestra sociedad le preocupan más sus problemas financieros que el desmoronamiento de las familias, que de seguir así acabará por pasar una demoledora factura a occidente.

Ayer pude compartir en mi iglesia local un breve acercamiento al tema, pretende comenzar por los cimientos para la edificación posterior de hogares en donde impere la armonía, definida por el diccionario, en una de sus acepciones, como: "Unión o combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes entre sí".

El cimiento propuesto en esta ocasión descansa en "El Mandamiento Perdido", quizás uno de los más descuidados, al que se le ha prestado poca importancia y cuya obediencia brilla por su ausencia.

Puedes enlazar con el contenido total de la reflexión pinchando en las siguientes opciones:

Audio: contiene la exposición completa.
Notas completas para el expositor: es la transcripción escrita del total del contenido, con marcas identificativas de la ayuda visual de ppoint.
Notas para el auditorio: Notas resumidas con preguntas para la reflexión, en formato A4 apaisado a dos caras para plegar a A5 y utilizar como cuadernillo guía para auditorio y grupos pequeños (células).
Presentación en ppoint: Contiene en la primera diapositiva un breve monteje de video de una conferencia del Juez de Menores de Granada (España), D. Emilio Calatayud. (La conferencia completa está disponible en Youtube)

Hasta la próxima.

viernes, 31 de octubre de 2008

Una disculpa

!Fallo técnico¡
He sido informado de que el archivo de audio que enlacé en la anterior entrada era de más de 30 Mb, esto retarda la bajada del mismo y puede dificultar la audición on line.
Ya ha sido subsanado, ahora solo pesa unos 9 Mb.
De paso aprovecho para deciros que si os suscribis como "seguidores" recibireis en vuestro correo electrónico el aviso de nuevas entradas.

miércoles, 29 de octubre de 2008

¡¡¡ Primera Subida !!!



¡ He encontrado alojamiento !

Gracias desde aquí al hermano David R.P. que me cede el espacio en su servidor, sin él me habría sido imposible de momento desarrollar el blog en la dimensión que me gustaría.
Gracias también a mi hermano Pedro B.B., es mi asesor técnico personal en estos menesteres de la informática, un mundo que me supera.
A partir de ahora podré dotar al blog de contenidos adicionales a los que acceder, tal como comenté en mi anterior y primera entrada.
Los enlaces van a ser, generalmente, a las reflexiones que he podido compartir en mi iglesia local; esto implica que, sobre todo en los audios, encontreis referencias particulares que estarán fuera de contexto para el resto, disculpad.
También comentar acerca de los audios, que notareis un castellano quizás algo extraño para algunos, se trata de propio del Sur de España y más concretamente de Sevilla, disculpad si os dificulta la audición, no se hablar de otra forma, es en la que nací y si hago el intento de modificarla, suena bastante mal.


"¿Quiénes sois? Un ataque a la identidad"
Bajo este título os paso los archivos con el contenido de una reflexión compartida hace no mucho.
Pretende abordar un asunto que creo de vital importancia para el creyente; desde mi punto de vista nuestro adversario está implicado en una guerra sin cuartel contra el Cuerpo de Cristo en general y contra cada creyente en particular para confundirles en su identidad.
El ataque es contra la misma linea de flotación del cristianismo, si somos confundidos en nuestra auténtica identidad, habremos perdido el Norte y confundiremos nuestra razón de ser como hijos de Dios.

bosquejo
audio
cuadernillo
ppoint

Sentíos con la libertad de hacer uso del material como estimeis conveniente, el objetivo es que pueda ser de edificación.
Es mi intención facilitar en el diseño del blog el e-mail, pero como hasta ahora no he sabido como hacerlo os lo digo a continuación, por si alguien quiere comentar algo de forma personal.
bloggabrielbb@gmail.com.
Seguiremos en contacto. ¡Hasta la próxima!

lunes, 20 de octubre de 2008

Nacimiento y Presentación

Este es el tímido intento de aparecer en la bloggosfera (creo que así se dice ¿no?) de un casi analfabeto en estos asuntos del ciberespacio; soy un cristiano evángelico que comparte el ministerios pastoral de una pequeña iglesia local en Mairena del Aljarafe (Sevilla - España).

El objetivo es compartir de forma abierta algunas reflexiones personales, pero sobre todo, poner a disposición de todos los que quieran, las exposiciones de la Palabra de las que hago partícipe a la congregación local. También aprovechar para compartir diferentes experiencias del andar diario.

La intención original es "colgar" estas exposiciones en diferentes formatos, para que puedan resultar de la mayor utilidad. Intentaría, siempre que me sea posible, aportar con cada exposición los siguientes archivos:

* Documento en Word con las notas totales, incluyendo las marcas de paso de una diapositiva a otra y los pasos intermedios dentro de cada una de ellas.
* La presentación en Ppoint de las mismas.
* El soporte en audio de la exposición pública.
* Documento de Publisher en formato cuadernillo en A4 apaisado como ayuda a los oyentes y para que se puedan llevar estas notas a casa, según la práctica habitual en nuestra iglesia local.

Espero poder empezar a "subir" material lo antes posible, me queda gestionar la ubicación de los mismos en el oportuno servidor.
Nos "veremos".